
Entre los muchos motivos que me llevaron a participar de esta iniciativa que es MassVino estaba el de ser útil a la valoración de nuestro sector y aumentar el conocimiento que los consumidores tienen de nuestra tradición vitivinícola.
Estamos cansados de escuchar, al menos todos los que nos dedicamos a esto de la comunicación, que los consumidores han cambiado, que los jóvenes no se acercan al vino y que las aspiraciones que se buscan en la compra de una botella están ligadas a las emociones y experiencias, muy alejadas de aquellas otras que iban de la mano de la alimentación.
También es bastante frecuente escuchar que ahora se consume menos, pero de mejor calidad, o que nunca antes había existido tanta oferta como ahora, con precios al alza y presentaciones rompedoras.
Y, en términos generales, podríamos decir que todo lo anteriormente referido es cierto. E incluso podríamos seguir haciendo lo mismo que hacen la mayoría de las bodegas, organismos y administraciones y darnos golpes de pecho ante las cifras que publicamos y pretender que sean “otros” los que nos resuelvan el problema. O lo que todavía es peor, responsabilizar a los demás de lo que solo es culpa nuestra, y es que no hemos sabido llegar a los consumidores.
La comunicación ha pasado, en apenas una generación, de ser un elemento diferenciador a convertirse en una necesidad. Lo mismo que la calidad en los vinos, para los que se le aplicaba, en mi opinión como un grave error, con cierta frecuencia esa frase de que “el buen paño en el arca se vende”. En estos tiempos no solo hay que elaborar buenos vinos, hay que llegar a los consumidores, llamar su atención y conseguir que te escuchen, y una vez logrado todo este prodigio, entender lo que están respondiendo a tu mensaje y adaptarte a ello.
Bajo este cambio tan radical es fácil comprender que solo caben dos posturas por parte de los periodistas, limitarse a ser ese altavoz del sector haciendo más entendible el mensaje que se les quiere hacer llegar a los consumidores. O convertirse en comunicadores e intentar eliminar el ruido con el que es emitido el mensaje y traducirlo de forma nítido y clara para que las bodegas y nosotros podamos trabajar en la línea adecuada.
Los trece profesionales que decidimos integrar esta asociación, éramos conscientes de que, al constituirla, no estábamos todos los que somos, pero sí que somos todos los que estamos.
Conocemos muy bien el sector, disfrutamos de puntos de vista diferentes en algunos temas y somos conscientes de que debemos trabajar por incorporar a muchos de los grandes profesionales que no están presentes a día de hoy en esta asociación. Pero, por encima de todo, nos mueve el deber de servicio que con la sociedad tenemos de devolverle algo de lo que nos ha dado con tanta generosidad y que nos permite ser figuras con cierta notoriedad en el sector, incluso alguna con cierto predicamento.
Con esta web pretendemos darnos a conocer y ponernos al servicio del sector, nos comprometemos a tener iniciativas y, de la mano de empresas y asociaciones, desarrollarlas en beneficio de nuestros vinos y los consumidores.
Salvador Manjón
Director de La Semana Vitivinícola
White Label SEO
enero 23, 2020 at 10:21 amAwesome post! Keep up the great work! 🙂